Projecte R+D+i amb finançament extern
Project RED2022-134890-T SocioComplexIII
Sistemas complejos sociotecnológicos
Of National scope.
Los avances tecnológicos de los últimos veinte años han potenciado nuestra capacidad de generar datos. En ciencia, las esperanzas creadas por los grandes datos son realmente altas, ya que los análisis de grandes conjuntos de datos están detrás de los avances recientes en áreas como la astrofísica o la física de partículas. Sin embargo, la mayoría de los datos almacenados están relacionados con fenómenos socioeconómicos, debido a la creciente sensorización de las actividades humanas. Tal riqueza de datos necesita convertirse en conocimiento. Nuestra experiencia reciente de una pandemia global ha dejado en claro que la ciencia de la complejidad debe desempeñar un papel en los desafíos sociales que se avecinan. Mientras la medicina buscaba una vacuna eficaz, la comunidad de sistemas complejos implementó rápidamente herramientas analíticas para modelar la dinámica epidémica. Al hacerlo, los profesionales de los sistemas complejos se unían a la mejor tradición de la física: desarrollar modelos con derivaciones analíticas, mientras probaban esos modelos con datos empíricos que permitían hacer predicciones. Pero quedan por delante otros desafíos. Paralelo al problema del COVID, el distanciamiento físico aceleró los procesos por los cuales las redes sociales producen cámaras de eco, en las que las personas están expuestas a debates insalubres y sesgados, y a su vez hiperpolarizan sociedades. Es también frente a estos problemas que los grandes datos son un activo fundamental para...